1.2 SECTOR AGROPECUARIO

PRODUCCION

En agosto de 1997, la producción Agropecuaria, registró una leve contracción de -0,1%, este comportamiento negativo es explicado por la menor producción de sus principales cultivos tales como arroz cáscara, maíz amiláceo, algodón, caña de azúcar y maíz amarillo duro. Sin embargo, durante enero-agosto de 1997 la producción muestra un crecimiento de 5,2%.

El subsector Agrícola disminuyó en -3,2%, explicado por los menores niveles registrados en el arroz cáscara en -45,9%, maíz amiláceo -42,4%, algodón -56,3%, cacao -22,2%, caña de azúcar -1,3%, maíz amarillo duro -8,5%, mandarina -16,4%, manzana -10,4% y naranja en -18,4%.

No obstante, cabe destacar el comportamiento positivo que registraron la producción de papa 29,7%, trigo 54,2%, frijol 31,4%, cebolla 10,8% olluco 45,5% y en el caso del café, éste se incrementó en 205,9%, por las mayores áreas dedicadas a este cultivo en respuesta a su mejor cotización en el mercado internacional. Entre las frutas mejoraron el plátano 7,5%, limón 63,1% y vid 125,0%, entre los principales productos. De los pastos cultivados, la alfalfa registró una variación de 8,8%

El Subsector Pecuario continúa mostrando un comportamiento favorable, este mes registró una variación de 7,4%, respecto al nivel obtenido en similar mes del año anterior, debido a la mayor producción de carne de ave 3,4%, porcino 7,1%, vacuno 8,2% y ovino 11,8%, por el mayor número de ovejas beneficiadas registrado desde mayo del presente año. Asimismo, se incrementó la producción de huevos 20,8% y leche fresca en 3,3%.

Durante enero-agosto de 1997, la producción Agropecuaria se incrementó en 5,2%, respecto a la producción registrada durante similar período de 1996, este resultado se sustenta en los mayores volúmenes obtenidos tanto de productos Agrícolas como Pecuarios.

El resultado observado por el sector en los primeros ocho meses del presente año, es explicado fundamentalmente por el buen desenvolvimiento que tuvo la campaña agrícola agosto96-julio97, que acaba de concluir, en la que se lograron sembrar 1 millón 667 mil 111 Has., a pesar de las dificultades que implicaron los desórdenes climatológicos presentados desde inicios del año, así también, por las medidas adoptadas por el gobierno, con la implementación de la campaña complementaria, para atenuar las efectos del fenómeno del niño.

Contrariamente, la presencia del fenómeno cálido en la Costa con temperaturas que se ubican entre 5º y 7º C por encima de su normal, vienen afectando los cultivos de algodón con la floración excesiva e inusual pérdida de flores, así como, la alteración del período de vernalización de la vid, olivo, pero, manzano y otros, esto aunado a la proliferación de plagas y enfermedades que afectan al maíz, arveja y cítricos. Sin embargo, en la Costa Norte las temperaturas altas registradas están permitiendo el buen desarrollo del cultivo de arroz instalado durante la campaña chica.

En la Sierra Sur, la presencia de heladas y nevadas intensas generaron la pérdida de varias hectáreas de papa, haba y alfalfa. En los terrenos que se encontraban en descanso las lluvias ligeras y moderadas no tuvieron mucha significación y en terrenos de pastos naturales, fueron favorables para su crecimiento.

En la región de la Selva, las condiciones térmicas no sufrieron alteraciones importantes, siendo las temperaturas moderadamente cálidas, favorables para los cultivos de arroz, maíz, café, naranja y plátano. Las lluvias en la zona fueron deficitarias, a excepción de la zona norte, lo cual no tuvo implicancias.

SUPERFICIE SEMBRADA

La actual campaña agrícola (agosto97-julio98), se inició exitosamente, en agosto se lograron instalar 106 mil 469 Has., evidenciando un incremento de 8,3%, respecto al nivel observado en similar mes de la campaña anterior.

Los cultivos que registraron una mayor área sembrada fueron: el arroz cáscara 38,0%, maíz amiláceo 13,1%, frijol grano 5,3%, quinua 5,3%, haba 6,2%, olluco 35,9%, camote 22,3%, cebolla 22,5% y algodón rama 21,6%, entre .los principales cultivos.

SUPERFICIE COSECHADA

La superficie cosechada de los principales productos agrícolas, en agosto del presente año ascendió a 112 mil 252 Has., registrando un decrecimiento de -3,4%, en relación a la superficie registrada en similar mes de 1996.

Los productos que mostraron una disminución de sus áreas cosechadas fueron: el arroz cáscara -46,9%, maíz amiláceo -29,0%, cebada grano -14,2%, quinua -62,5%, haba -66,8% y arveja grano en -18,6%. Sin embargo se incrementaron el frijol grano seco 82,1%, papa 35,1%, trigo 44,3%, caña de azúcar 1,3%, camote 49,6%, yuca 50,2% y cebolla 33,1%.

VOLUMEN DE INGRESO

El volumen ofertado de los principales productos agrícolas en el mercado mayorista de Lima Metropolitana, en agosto ascendió a 112002 TM registrando una disminución de 17,5%, respecto al nivel comercializado en agosto del año anterior.